El español dominicano y su diversidad linguistica. Según Pedro Henríquez Ureña el español en Santo Domingo se caracteriza por su aire antiguo, que a veces llega al arcaísmo. El territorio de la actual República Dominicana se divide en regiones con rasgos propio en el habla. La lengua de las ciudades es uniforme en todo el país y tiene los caracteres generales del hable culta en el habla rural se señala divisiones: la principal es la del norte y la del sur. El Cibao, palabra que significa en taino terreno pedregoso, fue llamado por los descubridores “la gran vega” y es un conjunto homogéneo: región interior, entre la Cordillera Central y la Septentrional, sin puerto marítimos, pero la más rica de todo el país. Allí, junto a fuente rasgos arcaicos, se advierten avances espontáneos de variación dialectal. El hecho fonético saliente es el paso de la r y la l a i en final de silaba (comer: comei, papel: papei). Observemos que también se produce el fenómeno inverso (aceite: acer...
Comentarios
Publicar un comentario